WebHelp:Basic Concepts/4.0/es: Difference between revisions
Line 222: | Line 222: | ||
== Etiquetas == | == Etiquetas == | ||
La mayoría de los formatos de archivo codificados también permiten que la información de las pistas sea integrada con el archivo. Por ejemplo, puede tener un archivo 'Bryan Adams - Summer of '69.mp3' en el que el nombre del archivo describe el | La mayoría de los formatos de archivo codificados también permiten que la información de las pistas sea integrada con el archivo. Por ejemplo, puede tener un archivo 'Bryan Adams - Summer of '69.mp3' en el que el nombre del archivo describe el Intérprete y el Título, sin embargo, si desea también guardar información acerca del álbum, número de pista, año, género musical, puntuación, letra de la canción, etc. necesitará almacenar esta información en las etiquetas que son integradas con el archivo. | ||
MediaMonkey te permite almacenar todo tipo de información sobre una pista dentro del Catálogo y actualizar automáticamente etiquetas cuando se realizan cambios a esta información. La razón para almacenar la información tanto al Catálogo MediaMonkey como para las etiquetas de la pista son las siguientes: | MediaMonkey te permite almacenar todo tipo de información sobre una pista dentro del Catálogo y actualizar automáticamente etiquetas cuando se realizan cambios a esta información. La razón para almacenar la información tanto al Catálogo MediaMonkey como para las etiquetas de la pista son las siguientes: |
Revision as of 18:11, 22 March 2013
Si usted es un nuevo usuario en el manejo de música digital puede dedicar algunos minutos a aprender algunos de los conceptos básicos utilizados en un Catálogo Digital.
El Catálogo
El Catálogo es una base de datos de todos sus álbums en CD y archivos de audio / video. Cualquier álbum o archivo que aparezca en la base de datos es una grabación de un álbum o pista que existe físicamente ya sea uno de sus álbumes en CD, en su disco duro (por ejemplo archivos MP3) o en la red. El beneficio de tener su música almacenada en una base de datos es que fácilmente podrá encontrar una simple pista de una colección de miles de archivos y/u organizar los archivos muy rápidamente.
Para organizar su música buscará cómo agregarla al Catálogo. Una canción es una parte del Catálogo, cualquier operación realizada sobre un archivo también actualizará el Catálogo. Por ejemplo:
- Si cambia la propiedad 'Intérprete' ó 'Album' de un archivo, la base de datos será actualizada como lo mencione la etiqueta del archivo (asumiendo que la opción de actualizar las etiquetas automáticamente haya sido activada).
- Si borra una pista brindará la opción de borrarla del Catálogo o borrarla del Catálogo y de su disco duro.
Ripeo Digital y Compresión Digital de Formatos de Audio
Muchos de los reproductores multimedia soportan varios formatos de archivo de audio digital nativamente y otros vía plug-ins. Algunos de estos formatos (por ejemplo un Audio CD estándar) no son comprimidos considerando que otros (por ejemplo MP3) son comprimidos. Un Audio CD no comprimido puede tomar cerca de 700 MB en su disco duro, considerando que el mismo audio en un formato comprimido a menudo use menos del 20% de ese espacio. MediaMonkey puede 'Ripear' audio de un CD de audio y guardarlo en su disco duro en formato comprimido.
La compresión de Audio puede ser con pérdidas o sin pérdidas. La compresión con pérdidas de audio comprime el audio sin perder nada de la integridad original de la señal de Audio. Consecuentemente, una pista de audio que fue comprimida con compresión sin pérdidas puede ser volver a ser convertida a su forma sin compresión. La compresión com pérdidas, por otro lado, toma ventaja del hecho de que el sistema auditivo humano no detecta ciertos tipos de degradaciones de la señal, de tal modo que consigue rangos de compresión mucho más altos. La desventaja, por supuesto, es que dependiendo del algoritmo utilizado y el rango de compresión elegido, la compresión con pérdidas puede introducir efectos no deseados que pueden ser aparentes, especialmente, como el incremento en el rango de compresión.
Lo que sigue es una descripción de algunos de los varios formatos soportados nativamente por MediaMonkey para ayudarlo a elegir el formato ideal para su música digital y colección de video:
Formato (Audio) |
Tipo de compresión | Eficiencia en la compresión | Compatibilidad de uso | MediaMonkey Soporta | Compatibilidad con Dispositivo Portátil | Compatibilidad con dispositivo DVD / UPnP/DLNA | Comentarios |
MP3 | con pérdida | buena | todos | reproducción, etiquetado, codificación | todos | muchos | - |
WMA | con pérdida | la mejor | muchos | reproducción, etiquetado, codificación | algunos (pero no iPods) | muchos | Formato de Microsoft |
OGG | con pérdida | mejor | muchos | reproducción, etiquetado, codificación | algunos (pero no iPods) | pocos | Estándar abierto (sin patentes) |
AAC (M4A/M4P) | con pérdida | mejor | muchos | reproducción, etiquetado, codificación (via addon) |
iPods y algunos teléfonos | ninguna | Popularizado por iTunes |
MPC | con pérdida | mejor (en bitrates más altos) | pocos | reproducción, etiquetado | ninguna | ninguna | - |
CD Audio (CDA) | ninguna | - | todos | reproducción, quemado | ninguna | muchos | - |
WAV | ninguna | - | muchos | reproducción, etiquetado, codificación | algunos | muchos | Las implementaciones en el etiquetado varían |
Monkey´s Audio (APE) | sin pérdida | ~55% | pocos | reproducción, etiquetado | ninguna | ninguna | - |
FLAC | sin pérdida | ~58% | algunos | reproducción, etiquetado, codificación | pocos | ninguna | Estándar abierto |
WMA sin pérdida | sin pérdida | ~58% | algunos | reproducción, etiquetado, codificación | - | algunos | - |
ALAC * | sin pérdida | ~58% | algunos | reproducción, etiquetado | iPods | ninguna | - |
Formato (Video) |
Tipo de compresión |
Eficiencia en la compresión |
Compatibilidad de uso |
MediaMonkey Soporta |
Compatibilidad con Dispositivo Portátil |
Compatibilidad con dispositivo DVD / UPnP/DLNA |
Comentarios |
AVI |
con pérdida (mpeg4) |
todos |
reproducción, codificación (via addon), etiquetado |
muchos (pero no iPods) |
muchos |
||
MP4 |
con pérdida (H264) |
muchos |
reproducción, codificación (via addon), etiquetado |
iPods y algunos otros |
muchos |
||
MOV |
con pérdida (Quicktime) |
pocos |
reproducción |
pocos |
pocos |
||
WMV |
con pérdida |
muchos |
reproducción, codificación, etiquetado |
algunos |
muchos |
||
MKV |
con pérdida (H264) |
muchos |
reproducción, codificación (via addon) |
pocos |
pocos |
En última instancia, la decisión de qué formato usar es personal, tomando en cuenta efectos no deseados en la calidad, espacio de disco duro, portabilidad y sonoridad.
Para la mayoría, cuando llega el audio, MP3 es perfectamente adecuado y su extensión soporta un no-brainer como pérdida en el formato de codificación. Para la compresión sin pérdidas, la elección depende en gran parte de los dispositivos que usará y si prefiere un formato abierto como FLAC.
En cuanto a video los formatos AVI (MPE4) y MP4 (H264) son los más utilizados, aunque WMV es muy común y bueno.
Información relacionada:
Gestión Digital de Derechos
Algunos de los formatos descritos anteriormente pueden ser codificados con información de Gestión Digital de Derechos (DRM siglas en inglés de Digital Rights Management). Especificamente las pistas WMA y M4P que fueron adquiridas de tiendas de música en línea pueden ser codificados con diferentes versiones de DRM de Microsoft, mientras que las pistas M4P adquiridas de las tiendas de música iTunes serán codificadas con el DRM Fairplay de Apple (Gestión de derechos digitales de la compañía Apple).
En general, las pistas codificadas con DRM deben ser evitadas porque pueden restringir su capacidad de usarse como mejor le parezca incluso después de haber pagado por ellas. Por ejemplo, desea copiar las pistas de su reproductor MP3, sin embargo, el DRM forzará prevenir que lo haga. Por una parte, DRM permite a algunas compañías 'rentar' música por mucho menos costo que comprarla y tales suscripciones puede ser meriticias, dependiendo de sus necesidades.
MediaMonkey soporta WMA DRM hasta la versión 9 y permite reproducir pistas DRM M4P si Quicktime está instalado.
Información relacionada:
Página de Fundación Fronteras Electrónicas (Electronic Frontier Foundation DRM)
Etiquetas
La mayoría de los formatos de archivo codificados también permiten que la información de las pistas sea integrada con el archivo. Por ejemplo, puede tener un archivo 'Bryan Adams - Summer of '69.mp3' en el que el nombre del archivo describe el Intérprete y el Título, sin embargo, si desea también guardar información acerca del álbum, número de pista, año, género musical, puntuación, letra de la canción, etc. necesitará almacenar esta información en las etiquetas que son integradas con el archivo.
MediaMonkey te permite almacenar todo tipo de información sobre una pista dentro del Catálogo y actualizar automáticamente etiquetas cuando se realizan cambios a esta información. La razón para almacenar la información tanto al Catálogo MediaMonkey como para las etiquetas de la pista son las siguientes:
1) Si la pista está compartida con un dispositivo externo como un Reproductor MP3 o DVD, las etiquetas permitirán que esa información se esté disponible a través del dispositivo (Nota: algunos dispositivos (por ejemplo iPods) pueden hacer caso omiso de la mayoría de las etiquetas y, en lugar de esto, depender de la sincronización directa de metadatos a la base de datos del dispositivo).
2) Si desea usar otro reproductor o gestor de música, las etiquetas integradas en sus las canciones a menudo pueden ser leídas por estas aplicaciones.
Las etiquetas son usualmente almacenadas en un formato designado específicamente por el tipo de archivo. Por ejemplo los archivos MP3 suelen tener etiquetas ID3 wherease OGG files have vorbis tags. Lo siguiente es una breve discusión de los diferentes formatos de etiquetas soportados en MediaMonkey:
- ID3v1: ID3v1 es el denominador de formatos de etiquetas MP3 menos común. Su almacenamiento es muy limitado en cuanto a la cantidad de información (por ejemplo Intérprete, Título, Álbum, etc.) sin embargo, es soportado casi universalmente por los reproductores de audio portátiles y reproductores de DVD.
- ID3V2: ID3v2 son etiquetas que también son usadas en archivos MP3. Son compatibles con una gama mucho mayor de metadatos (información acerca de sus archivos de música) que ID3v1, sin embargo, información codificada en etiquetas ID3v2 puede no ser leída por otra aplicación o dispositivo que sólo sea compatible con ID3v1. Por esta razón, es buena idea almacenar datos de música en ambas etiquetas ID3v1 e ID3v2. Hay 2 versiones de ID3v2 actualmente en uso ID3v2.3 e ID3v2.4. MediaMonkey toma el enfoque de almacenar más información de una manera que permita ser leído en dispositivos/aplicaciones que soporten tanto ID3v2.3 ó ID3v2.4.
- Los archivos OGG y FLAC tienen su propio estándar de formatos de etiquetas. No hay necesidad de buscar alternativas ya que la especificación permite utilizar muchos metadatos que sean necesarios de una manera relativamente ambigua.
- Los archivos APE y MPC utilizan etiquetas APE2, que son designados para resolver algunas de las dificultades con ID3v2. A pesar de que trabajan muy bien, tienen compatibilidad limitada en reproductores de audio portátiles y reproductores de DVD.
- WAV/AVI utilizan etiquetas RIFF, un formato antiguo que es implementado inconsistentemente de dispositivo a dispositivo. Por esta razón, los archivos AVI incluyen frecuentemente muchos metadatos incluidos en el nombre de archivo.
- WMA/WMV siguen un formato bien diseñado y aplicado de manera consistente.
Información Relacionada:
Editar propiedades del Archivo
Acerca de las propiedades del Archivo
Nivelado de volumen
Cuando las pistas son codificadas digitalmente de diferentes fuentes y usan diferentes codificadores o ajustes de codificación, invariablemente se reproducirán a diferentes volúmenes en diferentes reproductores y dispositivos. Varias tecnologías han evolucionado para hacer frente a este problema y es útil entender su método para elegir la que mejor se adapte a sus necesidades:
- Replay Gain
Este es el método más estandarizado para la nivelación de volumen, proporcionando un método integral para todos los formatos de audio sin afectar la fidelidad del audio. Las implementaciones Reply Gain utilizan un método multi-etapa: los primeros volúmenes de la pista son analizados y el coeficiente resultante es guardado en la etiqueta de la pista (Track gain). Después de que todas las pistas del álbum han sido analizadas, un simple coeficiente es guardado en todas las pistas del álbum (Album gain). Entonces, durante la reproducción, la etiqueta de Album o Track gain es leída y el reproductor ajusta el volumen alto o bajo en consecuencia (Album gain es preferible para la reproducción de un álbum completo y la preservación de las variaciones de volumen entre pistas codificadas en el álbum original, mientras que Track gain es preferido para la reproducción de una lista de reproducción de pistas de diversas fuentes).
Esta es una excelente método para reproductores basados en PC, pero es limitado porque muchos dispositivos portátiles no son compatibles con etiquetas Reply Gain y, como consecuencia, cuando las pistas se sincronicen con un dispositivo el volumen variará.
MediaMonkey es compatible con análisis y reproducción Reply Gain (por pista y por álbum vía Analizar volumen y Nivelar volumen de pista(s)).
- Soundcheck
Esta es una variación de Apple del método Reply Gain. iTunes genera coeficientes Soundcheck que son usados para nivelar el volumen de reproducción. Las ventajas de Soundcheck es que es reconocido por dispositivos iPod y, por lo tanto, el volumen está nivelado, incluso cuando se reproduce en ellos sin ninguna pérdida de fidelidad. Las desventajas es que no es estándar y otros reproductores no reconocen los valores de Soundcheck.
MediaMonkey soporta Soundcheck convirtiendo los valores Reply Gain y Soundcheck durante la reproducción en pistas que son sincronizadas entre la PC y el iPod.
- MP3 Gain
Esta es una variación de Reply Gain, siendo la diferencia que en lugar de guardar el análisis del coeficiente a una etiqueta, el volumen del archivo MP3 es modificado actualmente basándose en el análisis. Los beneficios de este método son que como Reply Gain no pierde fidelidad en el audio los archivos MP3 resultantes se pueden reproducir a niveles de volumen en cualquier reproductor MP3. La desventaja es que este método está limitado a MP3 solamente.
MediaMonkey soporta tipo de nivelado de volumen MP3 Gain a través del comando Nivelado de Volumen, e incluso puede realizarlo sobre la marcha cuando se sincroniza con un dispositivo.
- Conversión
Cuando las pistas son convertidas de un formato a otro, el nivel de volumen puede ser ajustado. Esto es muy común cuando hay necesidad de convertir formatos, sin embargo, para cualquier otra cosa, este no es un medio conveniente de conseguir buenos niveles de volumen ya que los resultados pueden repercutir en la pérdida de fidelidad.
MediaMonkey soporta conversión (incluyendo en ripeo y quemado de CD) con nivelado de volumen, y puede hacerlo sobre la marcha cuando se realiza sincronización a un dispositivo.
- Normalización de Audio
Este es un métdo utilizado por algunos plugins de salida o DSP que se ajustan a los niveles de sonido durante la reproducción para mantenerlos dentro de un rango definido. Generalmente no se recomienda ya que puede introducir efectos no deseados en el audio.
Información Relacionada:
Replay Gain Standard (Estándar Reply Gain) (por David Robinson).
Reproducción multimedia por Internet / Media Streaming (UPnP / DLNA)
Si un Catálogo de archivos multimedia son almacenados en una máquina, por lo general es deseable que el Catálogo sea accesible / reproducible desde otros dispositivos sin tener que sincronizar archivos. Eso es para lo que UPnP / DLNA está diseñado: Un 'Servidor' DLNA comparte los contenidos de un Catálogo con 'clientes' DLNA que reproducirán los archivos bajo demanda. El Streaming (Transmisión) se refiere al hecho de que el contenido comience a reproducirse en el cliente sin primero tener que descargar todo el archivo.
Muchas televisiones, consolas de videojuegos y reproductores Blu Ray son clientes DLNA y son capaces de reproducir contenido de un Servidor Multimedia. MediaMonkey puede ser ambos, un servidor DLNA (puede compartir archivos a clientes DLNA) y como cliente DLNA (puede buscar otros servidores DLNA).
Notas
- ALAC aún no es soportado por MediaMonkey
Información Relacionada:
Transmita su Catálogo a otros dispositivos
English • Deutsch • español • français |
Additional Help: Knowledge Base | Forum | MediaMonkey Support | MediaMonkey for Android Help | MediaMonkey 5 Help | MediaMonkey 4 Help